


El agua |
La molécula de agua está formada por dos átomos de H unidos a un átomo de O por medio de dos enlaces covalentes. El ángulo entre los enlaces H |
El resultado es que la molécula de agua aunque tiene una carga total neutra (igual número de protones que de electrones), presenta una distribución asimétrica de sus electrones, lo que la convierte en una molécula polar, alrededor del oxígeno se concentra una densidad de carga negativa, mientras que los núcleos de hidrógeno quedan parcialmente desprovistos de sus electrones y manifiestan, por tanto, una densidad de carga positiva. |
Propiedades Del Agua | ||
Físicas | Químicas | Misceláneas |
Estado físico: sólida, liquida y gaseosa Color: incolora Sabor: insípida Olor: inodoro Densidad: 1 g./c.c. a 4°C Punto de congelación: 0°C Punto de ebullición: 100°C Presión crítica: 217,5 atm. Temperatura crítica: 374°C | Reacciona con los óxidos ácidos Reacciona con los óxidos básicos Reacciona con los metales Reacciona con los no metales | Viscosidad relativamente baja, fluye con facilidad Incompresible, relaciones presión - densidad no son importantes Disuelve muchas y variadas sustancias Dependencia de la solubilidad con la temperatura |

Dispersiones |
Es la unión de dos o más sustancias en proporciones variables. Conservan sus propiedades químicas. Las dispersiones se pueden separar por medios físicos. Sus componentes se encuentran distribuidos uniformemente |
Tipos de dispersiones: Homogéneas: se conocen más como soluciones, están compuestas por soluto y solvente, sus componentes no se pueden apreciar a simple vista, presentan un aspecto uniforme. Heterogéneas: formadas por dos o más sustancias puras que conservan sus propiedades particulares, por lo que podemos distinguir a simple vista sus componentes. en estas se distinguen 4 tipos de mezclas: ![]() ![]() ![]() ![]() |
Presión Osmótica |
Se define como la presión hidrostática necesaria para detener el flujo de disolvente a través de una membrana semipermeable que separa dos disoluciones de diferentes concentraciones. También se puede decir que la presión osmótica es la presión que se debe ejercer en la disolución de mayor concentración para detener el flujo de disolvente a través de la membrana y evitar el incremento de volumen. |
Bibliografía |
0 comentarios:
Publicar un comentario